Iniciamos el año con la participación de alumnado del Tecnológico de Monterrey en una experiencia académica con el Centro Universitario de Turismo, Hotelería y Gastronomía (CETT) de la Universidad de Barcelona. Los participantes junto al equipo de BeChallenge, abordaron problemáticas sociales y ambientales reales mediante un enfoque interdisciplinario, fomentando la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.

El alumnado diseñó soluciones innovadoras alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, fomentando una educación aplicada más allá del aula y con un impacto real en la sociedad. En esta edición, los participantes del Tecnológico de Monterrey trabajaron en equipos multidisciplinarios, combinando diversas perspectivas y conocimientos para analizar y desarrollar propuestas estratégicas frente a desafíos prioritarios en el contexto mexicano.

Retos abordados y soluciones propuestas

1. PRIMA – Regulación del mercado de vivienda en la Ciudad de México (CDMX) 🏘️

La Ciudad de México enfrenta una crisis de vivienda impulsada por la gentrificación y el auge del turismo, lo que ha provocado un incremento de hasta 118% en los costos de renta en colonias como Roma, Condesa, Polanco y Coyoacán. Este fenómeno ha generado un desplazamiento significativo de residentes locales, dificultando el acceso a viviendas asequibles. De acuerdo con encuestas realizadas, el 94.4% de los habitantes considera necesaria una regulación para controlar los aumentos excesivos de alquiler, mientras que el 61% ha sido testigo de desalojos debido a rentas elevadas.

Para resolver este importante reto, se plantó la “Plataforma para la Regulación del Mercado de Alquileres – PRIMA”, que busca establecer un marco regulatorio para los alquileres, basado en tres ejes principales:

  1. Regulación del incremento de rentas: Implementar un límite de aumento anual vinculado al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). 
  2. Transparencia y monitoreo: Promover una plataforma digital con tecnología blockchain para registrar contratos de arrendamiento y evitar fraudes.
  3. Protección a los inquilinos y regulación de plataformas digitales: Prevenir desalojos injustificados y restringir el crecimiento descontrolado de Airbnb y alquileres turísticos en zonas de alta demanda.

La propuesta incluye una prueba piloto en las cuatro principales colonias afectadas y la modificación de normativas como el Código Civil y la Ley de Vivienda de la CDMX. PRIMA proyecta convertirse en una solución innovadora y sostenible a replicarse en otras ciudades de México con problemas similares, como Guadalajara, Monterrey y Tulum.

2. Durango Water Solution – Acceso a agua potable de calidad 💧

En Durango existe un grave problema de acceso al agua potable, debido a la contaminación con flúor y arsénico, provocando problemas de salud como fluorosis esquelética, enfermedades cardiovasculares y daño renal. La sobreexplotación de acuíferos, la industrialización y la minería han agravado esta situación, afectando principalmente a comunidades de bajos recursos que dependen de una infraestructura hidráulica deficiente.

A fin de resolver esta problemática, se propuso trabajar en la implementación de filtros de ósmosis inversa en purificadoras de agua en Durango para eliminar arsénico, flúor, bacterias y virus, garantizando el acceso al agua potable bajo los estándares de la OMS y la legislación mexicana. En la fase inicial se propone instalar el filtro en cinco purificadoras, priorizando aquellas con mayor demanda. Posteriormente, se plantea continuar con una expansión progresiva, duplicando el número de purificadoras de forma periódica para asegurar un monitoreo constante de calidad, usando sensores en tiempo real y un software de supervisión para optimizar la eficiencia del sistema.

Como impacto se espera reducir los contaminantes, aumentar el 40% en la eficiencia del proceso de purificación, capacitar al 100% del personal técnico en el manejo del sistema y contar con un monitoreo permanente de la calidad del agua. De esta forma, el proyecto busca mejorar la salud pública en las personas de Durango y servir como modelo replicable en otras regiones con problemas similares.

3. RECICLA2 – Educación ambiental y cultura del reciclaje en Monterrey ♻️

La ciudad de Monterrey enfrenta un serio desafío en materia de gestión de residuos, ya que 80% de sus habitantes no recicla activamente y 68% nunca recibió educación ambiental. Esta falta de cultura de reciclaje ha generado un impacto negativo en el medio ambiente y la infraestructura de manejo de residuos. Con la finalidad de resolver esta situación, se propone el proyecto educativo “RECICLA2” diseñado para fomentar hábitos de reciclaje en alumnado de primaria a través de un modelo de incentivos y aprendizaje práctico.

La propuesta contempla: 

  1. Clases semanales de reciclaje en escuelas con un temario progresivo por niveles, desde conceptos básicos hasta economía circular y liderazgo ambiental.
  2. Tareas de separación de residuos, uso de materiales reutilizables y seguimiento supervisado por docentes y padres.
  3. Sistema de recompensas que permita al alumnado, acumulación de puntos por buenas prácticas, canjeables por útiles escolares, productos ecológicos y actividades recreativas.

Para la implementación, se plantea comenzar con 20 escuelas públicas, instalando contenedores y gestionando capacitación docente. Luego una fase de expansión a 50 escuelas junto con alianzas estratégicas, para finalmente en una fase de consolidación, el proyecto se integre al plan educativo formal con la creación de redes de escuelas sustentables.

Con este proyecto se espera reducir el volumen de residuos en hogares y comunidades, crear una generación más consciente y comprometida con el medio ambiente y expandir el modelo a otros estados de México. Así, el proyecto “RECICLA2” busca ser un modelo innovador en educación ambiental, promoviendo sostenibilidad y responsabilidad social desde la infancia.

Innovación educativa con impacto social

La colaboración entre BeChallenge, el Tecnológico de Monterrey y el CETT permitió la creación de soluciones innovadoras y viables para problemáticas urgentes en México. Además, desarrolló habilidades de pensamiento crítico, liderazgo, trabajo en equipo y diseño estratégico con potencial de implementación real. 

Estos proyectos reflejan el papel fundamental de la educación en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible. 

¡Felicidades a todos los participantes por su compromiso con la transformación social!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
En Bechallenge (titularidad de BeDebate, S.L.U.) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de realizar un comentario en la web. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hello@bechallenge.io. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad